Mover los Sentimientos

Switch to desktop Register Login

Solo hay un problema con los sentimientos Carmen Sanjuán

“Solo hay un problema con los sentimientos. Es muy difícil expresarlos en palabras. Por esa razón a menudo recurrimos a metáforas y analogías.” Simon Sinek.

Mi marido acababa de leer esta cita y estaba alucinando.

— Carmen, ¿Sabes quién es Simon Sinek? pues parecería que te ha escrito la introducción para presentar “Mover los Sentimientos

Buena coincidencia, porque el final de su cita es justo el punto de partida de mi juego: La expresión metafórica conduce el trabajo emocional, es el medio para conectar con nuestro interior y finalmente actúa como catalizador para el desarrollo de competencias socioemocionales.

Es la conciencia emocional la que te ayuda

a expresar y reconocer tus emociones.

Pero vayamos por partes.

De salida, no resulta nada fácil expresar qué o cómo nos sentimos.

No resulta fácil con un coach o terapeuta, ni con el amigo o la familia, gente cercana que cree que nos conoce. Experimentamos un cierto bloqueo ante la idea de abrirnos a los demás; da miedo porque nadie nos ha enseñado cómo hacerlo y sentimos una mezcla de vergüenza y vulnerabilidad.

Pero tampoco es sencillo realizar un auto análisis o introspección interior sincera. Sostener frente a nosotros mismos ese “espejo” para realizar un trabajo interior puede ser realmente desafiante y resultar incómodo, aunque indudablemente es una de las formas más efectivas de mejorar.

Por favor, que nadie extraiga conclusiones erróneas, no he creado una herramienta para sustituir a un terapeuta.

He creado una herramienta para que nos ayude en el proceso que implica reflexionar sobre nuestros pensamientos redundantes, siempre mediados por emociones no del todo complacientes en forma de culpa u otra desventaja que nos van deteriorando. Porque poderlos acercar a nosotros mismos para expresarlos es posible. Porque en esta expresión está el proceso de transformación. Porque “Mover los sentimientos” nos ayuda a relatarlos.

Autoayudarnos en ese trabajo personal es posible. Podemos revisar y suavizar los momentos incómodos que nos enfrentan a otros y a nosotros mismos. Trabajar en nuestros puntos débiles, aclarar y enfocarnos día a día en los proyectos de vida, sea de la índole que sean. Posibilitar, en esas situaciones de bloqueo emocional, una salida que nos aporte nuevas perspectivas en esos momentos de cambios vitales, también que nos facilite una mirada renovada en los posibles conflictos cotidianos.

La respuesta a esa pregunta tan simple y tan complicada a la vez que es “¿cómo te sientes?” puede entrenarse con el autoconocimiento, éste nos permitirá sentir y mostrarnos con seguridad en los diferentes ámbitos: trabajo, familia, pareja, etc. Es posible que deje de ser estresante y angustioso relacionarnos, porque auto fomentar nuestras habilidades sociales necesita la Conciencia Emocional.

Evidentemente, la herramienta también es utilizada por terapeutas, coaches, formadores y padres, actuando como un facilitador que impulsa nuestro desarrollo interior de mejora hacia un bienestar emocional integrador. De hecho, muchos profesionales en esos ámbitos eligen “Mover los Sentimientos” para formar parte de su kit de herramientas.

El juego se inicia barajando las cartas a la vez que planteamos la pregunta, la vicisitud, la preocupación, incluso la alegría que ocupa nuestro pensamiento y escogemos una carta al azar. Es el clima de la sorpresa, sin juicio y con un plan renovado el que construye el proceso de mejora personal.

1.  En mis talleres, los participantes se entrenan:

  • Me siento inseguro o insegura.
  • Me parece que en todo momento estoy empezando.
  • Me siento juzgada o cuestionado.
  • Me parece que soy diferente al grupo.
  • Me gustaría encontrar a quien me entienda.
  • Me gustaría estar tranquila.
  • Me gustaría encontrar una pareja.

2.  En mis talleres, algunos asistentes desarrollan una pregunta:

·              ¿Cuál es el principal problema?

·              ¿Qué puedo hacer?

·              ¿Cómo ubicarme?

·              ¿Cómo resolverlo?

·              ¿Soy yo?

·              ¿Puedo cambiar?

3.  En mis talleres, algunos asistentes encuentran su voz simbólica partiendo desde un auténtico bloqueo emocional:

  • Cuando verbalizamos la queja, es cuando el relato nos muestra los sentimientos en conflicto y es así como encontramos “el proceso” de cambio personal posible.

Una vez escogida la carta a ciegas, acudimos al dossier de trabajo. Aprovechamos el azar para desbloquear prejuicios sobre nosotros mismos y evitar la anticipación, además de aportar la frescura y la magia de la sorpresa, de las coincidencias, de una objetividad que tú no tienes porque estás demasiado cerca de los hechos. Evitamos la decisión de tomar una carta, si eligiéramos la carta, nuestra elección estaría mediada por nuestro actual estado emocional, sumaríamos vicisitud. Con la técnica del juego buscamos el cambio ocasional, un nuevo punto de vista que el azar nos proporciona.

Puesto que los sentimientos están en la base de la estrategia del juego “Mover los sentimientos”, los textos simbólicos de las “Pistas y Simbología” del dossier que acompaña el juego conectarán visceralmente con la memoria de lo vivido. El planteamiento metafórico y simbólico de la carta posibilitará nuevas conexiones y nos abre una salida emocional desde las experiencias propias. La emoción que invade nuestro pensamiento en ese momento es cuestionada por la lectura hacia otras acciones posibles.

Puede resultar incómodo. Permítete ser vulnerable para que el procedimiento funcione. Cuanto más dispuesto estés a sentirte incómodo, más te facilitas las transformaciones y potencias el descubrimiento de nuevos puntos de vista.

Habrá una frase de esa lectura del dossier que te resuene como hecha para ti. Esa será la dirección hacia la que dirigir la introspección, el proceso de renovación del sentimiento. Anótala en una libreta y escribe sobre ello. Escribir ayuda a aclarar los pensamientos y sentimientos e identificar el mejor camino a seguir, ya que conecta con nuestras emociones abriendo un espacio a la reflexión, mostrando perspectivas diferentes y ampliando, en consecuencia, nuestro abanico de respuestas. ¡Inspira nuevas posibilidades!

¡Es duro “estar frente al espejo”, pero es exactamente donde necesitamos estar! Porque quedarnos en nuestra inseguridad tampoco nos complace.

Por eso decidí crear una herramienta

que a la vez nos EMPUJE y nos AYUDE en ese camino:

“Mover los Sentimientos”.

También es posible utilizar la herramienta en grupo, pero eso lo dejo para otro artículo.

Valora este artículo
(1 Voto)
Modificado por última vez en
Carmen Sanjuán Pertusa

Diseñadora y Artista Plástica, Licenciada en Bellas Artes especialidad de Escultura por la Universidad de Valencia y especialidad de Diseño por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Educación Emocional y Bienestar por la Universidad de Barcelona.

He ejercido como profesora de Secundaria y he sido colaboradora del Museo de la Ciencia de Barcelona. Actualmente realizo Talleres sobre Educación Emocional, Creatividad y Innovación para empresas y instituciones públicas.

Habitualmente escribo poesía y he participado en el libro coral "27 de septiembre: Un día en la vida de las mujeres" editado por Editorial Alfama.

Todas las ilustraciones que aparecen en la web, así como las de los juegos, son mías.

Deja un comentario

(*) campos obligatorios