“Mover los Sentimientos” (www.moverlossentimientos.com) es un proyecto en el que hemos estado trabajando los dos últimos años: idea, creación, ilustraciones, dossier de trabajo, web, prototipos y finalmente ahora, edición y comercialización.
Pero si hay un momento emocionante en la vida de un proyecto es cuando lo presentas “al mundo” y empiezas a recibir las primeras opiniones (y nosotras hemos sido muy pesadas, así que hemos recabado opiniones sobre el juego y su dinámica, sobre el lenguaje utilizado en el dossier, sobre las ilustraciones, sobre la web… ).
Hemos de dar las gracias a todos los que nos han ayudado con su tiempo, sus opiniones y comentarios, algunos muy elaborados.
Voy a aprovechar precisamente una de esas opiniones, por lo interesante de su planteamiento, como punto de partida de este artículo
“Respecto al juego:
Personalmente lo encuentro muy interesante. Pero también te digo que quizás me miraría con quién lo comparto.
Mi pregunta es: ¿Estamos preparados para abrirnos emocionalmente de esta forma? Me explico. Habitualmente, no es con la familia en general o con todos los amigos que destapamos nuestras emociones, sino que elegimos con quién hacerlo.
Por supuesto, que como no "todas las cosas son para todos", esto no será una excepción. Es evidente que habrá quien se sentirá atraído por este juego y otros que se sentirán cohibidos y huirán. Ojalá, el primer grupo sea el predominante.
La idea me parece genial y el juego en solitario puede resultar muy interesante para las personas que nos sentimos atraídos por todo el tema de crecimiento personal, inteligencia emocional … pero el “compartir” o jugar en grupo ... quizá todos tenemos algún grupo de personas a nuestro alrededor con quienes nos abrimos de esa manera. La pregunta es: cuando ya te abres, ¿te hace falta un juego? Y al contrario, si no te atreves a abrirte, ¿te avendrías a jugar?
Confío en que no te tomes de manera negativa mis comentarios, como ya te digo, yo lo encuentro muy interesante... pero también sé que no todos somos iguales... y he tratado de mirármelo con otros ojos.”
Los juegos nos acercan a ámbitos de nuestros aprendizajes que nos son difíciles de asimilar, es por eso que existen juegos para ejercitar las matemáticas o juegos para agilizar el lenguaje. En el mismo sentido, hemos querido diseñar este juego para ejercitar la inteligencia emocional.
Como no todos estamos preparados para abrirnos emocionalmente, hemos diseñado “Mover los Sentimientos” para mirar de otra manera los problemas cotidianos. En casa hemos aprendido a hablar de nuestras emociones con nuestras hijas adolescentes de esta manera. Es un juego para entrenar la expresión de las emociones.
En ocasiones resulta difícil abordar el tema de un conflicto con alguien. Por muchas ganas que tengamos de resolverlo hay implicaciones que nos atenazan, como la vergüenza, el rechazo o la rabia. Pero si pudiéramos iniciar una conversación sincera, “distanciarnos” del problema y “despersonalizarlo”, podríamos al menos abordar el conflicto. Si además logramos ver el problema desde otro punto de vista, desde otro ángulo, lograríamos sentirlo como alguien que no estuviese implicado en la trama. La probabilidad de encontrar caminos diferentes para una salida confortable estaría servida.
Estaréis de acuerdo conmigo que si le decimos a una persona: “Tenemos que hablar”, se cerrará en bloque. El “tenemos que hablar” se traduce, según el tono, en que te soltaré una perorata de la ofensa, la incomodidad, etc. Si la implicación es familiar, nos conocemos tanto que no nos escuchamos. Los términos de la conversación se anticipan en nuestro interlocutor y el contacto se hace difícil en exceso. Pero si le decimos: “vamos a jugar a ver que nos sugieren las cartas” la cosa cambiará. Proponemos situar a las dos partes implicadas del conflicto en el mismo nivel, sin reproches establecidos, ni negaciones anticipadas. Una carta tomada al azar nos abrirá una vía de entendimiento.
Respecto a escoger con quién jugamos, es normal que elijamos nuestro ambiente más propicio. Vamos a hablar de nuestro interior único y especial. “Mover los Sentimientos” nos puede ayudar en el sentido que mencionamos. El verbo o acción que te propone la carta escogida al azar es una manera de abordar el conflicto desde otro punto de vista en el que nunca hay ganadores, solamente personas con experiencias positivas y negativas, con lastres que nos bloquean a la vez que con proyectos que nos ilusionan.
Salga la carta que salga, nos hará trabajar una acción para mover nuestras emociones. Los afectos implicados pueden renovarse y abordar de nuevo las dificultades. Una vía accesible para comenzar la solución del conflicto es necesaria. La igualdad de las partes implicadas, sean las que sean, generará un estado de confianza en la resolución de problemas. Nuestro interlocutor no se sentirá acorralado.
Algunas pistas para jugar:
Planteamos una pregunta concreta sobre algo que nos preocupa o presentamos la situación de conflicto. Una carta tomada al azar nos acerca simbólicamente a una acción desde donde afrontar un trabajo de introspección verdadero y sincero.
• Jugamos solos para encontrarnos con nuestros sentimientos y hacerlos más conscientes.
• Los sentimientos compartidos nos ayudan a sentirnos más cerca de los que nos importan. Comentando la experiencia propia y ajena nos edificamos.
• El hecho de compartir nuestros sentimientos puede ayudarnos en circunstancias desfavorables o en cambios vitales.
No es fácil hablar de nuestros sentimientos, pero el beneficio es proporcional a la dificultad. Cuanto más difícil nos resulta hablar de los mismos, mayor beneficio y fortaleza en los aspectos de nuestra personalidad que nos hacen estar conformes con nuestra manera de actuar.
"Por supuesto, no todas las cosas son para todos", nuestro juego tampoco, pero dominar nuestros miedos es un camino necesario.
Siempre hay otra manera de hacer frente a las dificultades, empezando por fijar las experiencias positivas, y pensamos que nuestro juego ayuda a hacerlo.
Y tú, estás preparado/a para abrirte emocionalmente?
Déjame tus comentarios más abajo y, si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si deseas recibir las próximas entradas suscríbete a este blog