Mover los Sentimientos

Switch to desktop Register Login

Las 12 características de una persona emocionalmente inteligente

En la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.

 

Para poder desenvolvernos con éxito en la sociedad actual no es suficiente con un elevado cociente intelectual, el éxito en la vida ya no depende exclusivamente de los conocimientos intelectuales. Es necesario tener otras habilidades que también se pueden aprender.

La inteligencia emocional recoge todos aquellos contenidos pertenecientes al mundo de las emociones y de los sentimientos, distintos a los cognoscitivos, que permiten al ser humano desarrollarse como persona e integrarse satisfactoriamente en la sociedad en que vivimos.

Pero, ¿cuáles serían las características de una persona emocionalmente inteligente? :

1. Actitud positiva: resalta los puntos positivos sobre los negativos; da más importancia a los aciertos que a los fallos, tienen más valor las aptitudes positivas que las carencias, es más importante el trabajo realizado que el resultado obtenido.

2. Es capaz de reconocer sus propias emociones y sentimientos.

3. Puede verbalizar sus emociones y sentimientos. Tanto los considerados positivos como los considerados negativos necesitan ser encauzados y dirigidos de alguna forma para poder expresarlos. La persona emocionalmente inteligente reconoce el medio más adecuado y el momento propicio.

4. Sabe manejar sus sentimientos y emociones: es capaz de lograr el equilibrio entre la exteriorización de las emociones y el dominio de las mismas. Sabe ser paciente y puede aceptar la frustración, siendo capaz de retrasar las recompensas.

5. Es empática: puede ponerse sin dificultad en la piel del otro, percibe las emociones y sentimientos de los demás aunque no estén expresadas verbalmente sino mediante una comunicación no verbal.

6. Tiene la capacidad de adoptar las decisiones correctas: la forma en que se lleva a cabo la toma de decisiones conjuga aspectos tanto emocionales como racionales. Los aspectos emocionales dificultan en muchas ocasiones el poder tomar la decisión idónea. Es fundamental ser consciente de los aspectos emocionales presentes en cada toma de decisiones, para que éstas sean las adecuadas.

7. Está motivada, ilusionada y tiene interés por todo aquello que hace: todo lo contrario a la apatía, a la indiferencia, al tedio y a la desidia. Se motiva e ilusiona cuando tiene delante un buen proyecto y es capaz de interesarse y preocuparse por todo aquello que le rodea.

8. Adecuado nivel de autoestima: sentimientos positivos hacia sí misma y seguridad en su capacidad para afrontar los nuevos desafíos que le proponga el destino.

9. Sabe dar y recibir.

10. Presenta unos valores positivos que dan sentido a su vida.

11. Puede afrontar con seguridad y es capaz de vencer a las adversidades y frustraciones con que se encuentre en su camino aunque hayan sido negativas.

12. Tiene la capacidad de complementar polos opuestos: lo cognitivo y lo emocional, la soledad y la compañía, la tolerancia y la exigencia, los derechos y los deberes.

Tal y como decía al principio, estas habilidades se pueden entrenar, ejercitar y mejorar, pero la inteligencia emocional no mejora de la noche a la mañana. Desarrollar nuestra inteligencia emocional es, de hecho, un viaje que dura toda la vida.

"Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes. Siembras la semilla, la abonas y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad, no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas estériles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas, la planta de bambú crece ... ¡más de treinta metros!

- ¿Tarda sólo seis semanas en crecer?

- ¡No! La verdad es que se toma siete años para crecer y seis semanas para desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú genera un complejo sistema de raíces que le permiten sostener el crecimiento que vendrá después.

En la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo. Quizá por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados a corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta. Es tarea difícil convencer al impaciente de que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado." Cuento zen

Ninguna herramienta surte efecto por obra de la magia o la casualidad, sino que requiere de voluntad para ser utilizada, integrada, y finalmente servir de manera práctica y real en el día a día. Es ese trabajo interior, hecho con honestidad, el que nos proporciona fuerza para seguir adelante hacia nuestros objetivos con entusiasmo y motivación.

He creado “Mover los Sentimientos” con la esperanza de que resulte una herramienta práctica y útil, ayudándonos a evaluar nuestro estado emocional en todo momento y a reconocer qué hay detrás de cada emoción aflictiva. Ayudándonos a gestionar la capacidad de automotivarnos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás.

En próximos artículos iré ampliando cada uno de los puntos anteriores y trataré del autoconocimiento, el autocontrol, la autoestima, la automotivación, la empatía, ... Abordaré el tema de la inteligencia emocional en el entorno familiar, porque es en la familia donde se construyen las bases de las competencias personales y sociales, dedicaré especial atención a la etapa de la adolescencia que tanto preocupa a los padres y te presentaré mis soluciones para entrenar la inteligencia emocional y la creatividad, tanto en niños como en adultos. Espero que me acompañes en este camino.

Por favor, si te ha gustado este artículo, ayúdame a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales y suscríbete a este blog para no perderte los próximos artículos.

PD.- ¿Estamos conectad@s ya en Facebook? Si no, ¿a qué esperas? Échale un vistazo aquí, dale al Me Gusta y revisa los vídeos y contenidos adicionales.

Valora este artículo
(504 votos)
Modificado por última vez en
Carmen Sanjuán Pertusa

Diseñadora y Artista Plástica, Licenciada en Bellas Artes especialidad de Escultura por la Universidad de Valencia y especialidad de Diseño por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Educación Emocional y Bienestar por la Universidad de Barcelona.

He ejercido como profesora de Secundaria y he sido colaboradora del Museo de la Ciencia de Barcelona. Actualmente realizo Talleres sobre Educación Emocional, Creatividad y Innovación para empresas y instituciones públicas.

Habitualmente escribo poesía y he participado en el libro coral "27 de septiembre: Un día en la vida de las mujeres" editado por Editorial Alfama.

Todas las ilustraciones que aparecen en la web, así como las de los juegos, son mías.

32 comentarios

  • carolus

    Muy interesante, no conocía esta información.
    Un saludo

    carolus Lunes, 20 Abril 2015 11:58 Enlace al Comentario
  • JOSE GUADALUPE

    HUAU ESO SI ES SIERTO SI LO APLICARAN DIARIAMENTE FUERAMOS AMADOS TODOS Y MUY FELISES

    JOSE GUADALUPE Jueves, 16 Abril 2015 21:49 Enlace al Comentario
  • antonio esquivias

    Hola Carmen, he leido la entrada y no tengo nada que decir lo que está escrito pues estoy plenamente de acuerdo, mi aportación es más bien por algo que no veo. Yo le añadiría: autenticidad, a riesgo de que fueran 13 y alguno apelara a mala suerte. Pero yo no creo en eso y también en que la autenticidad es una característica central de las personas emocionalmente inteligentes, porque permite una comunicación honesta, saber poner los límites personales y exige ser sinceros, con una sinceridad contrastada con nuestro propio límite, pasada por el tamiz de nuestras vivencias.

    antonio esquivias Martes, 03 Marzo 2015 15:24 Enlace al Comentario
  • carmen berenguer Mesalles

    Excelente artículo .lo comparto totalmente y me gustaría compartirlo con mis amigos

    carmen berenguer Mesalles Lunes, 16 Febrero 2015 08:56 Enlace al Comentario
  • Carmen

    Excelente articulo, sigan compartiendo cosas positivas que es lo que se necesita en nuestra vida diaria.

    Carmen Domingo, 15 Febrero 2015 18:20 Enlace al Comentario
  • pilar

    Fantástico articulo!!! Muy enriquecedor y iluminador!!!

    pilar Viernes, 13 Febrero 2015 18:50 Enlace al Comentario
  • Karla.

    Absolutamente, un maravilloso artículo.
    Disfruto infinitamente leer información tan valiosa como esta n.n

    Karla. Viernes, 16 Enero 2015 02:23 Enlace al Comentario
  • Mónica Santolaria

    Me encantó.
    Gracias

    Mónica Santolaria Viernes, 05 Diciembre 2014 10:52 Enlace al Comentario
  • Patricia

    MUY BUENOOOO, mientras mas logros obtengamos en la educación emocional, vamos a tener personas emocionalmente equilibradas, nuestros niños necesitan controlar sus emociones, actuan con mucha violencia, Gracias por compartir, hare lo mismo

    Patricia Viernes, 05 Diciembre 2014 00:25 Enlace al Comentario
  • LAURA

    A MI ME ENCANTO . Y NO CREO QUE LO HAYA LEIDO POR CASUALIDAD , EN ESTE MOMENTO ESTOY PASANDO MOMENTOS DIFICILES , DEJE UN TRABAJO SEGURO PERO TEMPORARIO POR UN NEGOCIO FAMILIAR , Y DEJE EL DPTO QUE TAMBIEN ERA TEMPORARIO Y ME MUDE A LO DE MI HIJO , AHORA RESULTA QUE PARA LA HABILITACION DE ESE NEGOCIO HAY QUE DESTRABAR ALGUNAS CUSTIONES Y REQUIERE TIEMPO , COSA QUE A LOS 52 AÑOS SIN TRABAJO Y DEPENDIENDO DE MI FLIA VIVIENDO POR NO GENERAR MI PROPIO DINERO ME PONE BASTANTE MAL , ANSIOSA Y PACIENCIA CERO . ESTE ARTICULO ME RE AYUDO A VERME A MI MISMA Y AUNQUE LES PARESCA MENTIRA ME TRANQUILIZO , TENGO QUE ESPERAR ,TENER PACIENCIA , SER TOLERABLE COMO PLANTAR UNA SEMILLITA DE BAMBU CHINO , DESDE YA MUCHISIMAS GRACIAS , A PARTE DE COMPARTIR QUIERO MAS ARTICULOS COMO ESTE AUNQUE SEA PARA OTROS ASPECTOS !!!

    LAURA Jueves, 04 Diciembre 2014 13:52 Enlace al Comentario
  • Jesús W. Albinagorta Tinoco

    un articulo muy interesante y educativo, felicitaciones.

    Jesús W. Albinagorta Tinoco Miércoles, 10 Septiembre 2014 15:13 Enlace al Comentario
  • Mónica Cerruti

    MUY BUENO- PARA MI, PERSONALMENTE, UNA LECCIÓN- COMPARTO- GRACIAS-

    Mónica Cerruti Viernes, 25 Julio 2014 23:46 Enlace al Comentario
  • Jaio

    Me ha gustado mucho... me suscribo... :_)

    Jaio Viernes, 25 Julio 2014 09:34 Enlace al Comentario
  • Ana María Gulart

    Muy interesante y muy cierto, me encantó la comparación con el bambú, es muy cierto, las personas piensan que el éxito que uno consigue en la vida a través de 70 años, fue fácil, y que nunca hubieron obstáculos.

    Ana María Gulart Lunes, 05 Mayo 2014 21:59 Enlace al Comentario
  • Jhoanna Milena Vargas Zarco

    Excelente articulo!! Como me puedo inscribir para recibir mas?

    Jhoanna Milena Vargas Zarco Domingo, 04 Mayo 2014 22:43 Enlace al Comentario
  • laura

    excelente artículo.

    laura Domingo, 27 Abril 2014 18:20 Enlace al Comentario
  • Mariela Araque

    Realmente excelente articulo. En la actualidad el día a día lleva al ser humano a que desarrolle la inteligencia emocional en todos los aspecto de su vida familiar,laboral, amistades y sus vecinos.

    Mariela Araque Lunes, 07 Abril 2014 11:05 Enlace al Comentario
  • Alberto Warnier M.

    Buen artículo, analiza de forma práctica las actitudes de hoy en día.

    Alberto Warnier M. Domingo, 06 Abril 2014 12:35 Enlace al Comentario
  • Luz SALAZAR

    muy importante este articulo; muuuuuuuchos; pero muchos seres humanos estamos carentes de estas caracteristicas. aun cuando nos creamos los mas inteligentes, llevamos una vida muy acelerada y la paciencia se nos escapa. Si nos preocuparamos o quiza nos enseñaran un poco a como manejar esa parte emocional otras serian nuestras vidas y otros serian nuestros pueblos, Gracias a Dios nunca es tarde para comenzar, Emprendamos este camino ahora

    Luz SALAZAR Viernes, 04 Abril 2014 11:43 Enlace al Comentario
  • aura rincon

    muy excelente,,,llevo 4 años trabajando la paciencia,,,y hay veces quiero abandonar.........segun el bambu, aun me falta

    aura rincon Jueves, 03 Abril 2014 20:10 Enlace al Comentario
  • Julio

    Muy bueno

    Julio Miércoles, 02 Abril 2014 19:53 Enlace al Comentario
  • Ángela yomisma_

    Cuanta verdad difícil de ver en ocasiones. Q buen trabajo!!! Gracias

    Ángela yomisma_ Lunes, 31 Marzo 2014 22:43 Enlace al Comentario
  • María de la Peña Rodríguez

    Me ha parecido un excelente artículo. Muchas gracias

    María de la Peña Rodríguez Sábado, 29 Marzo 2014 13:08 Enlace al Comentario
  • Deyanira

    Excelente artículo, una gran reflexión la del bambú, en hora buena es la primera vez que leo su blog y me gusta, gracias

    Deyanira Miércoles, 26 Marzo 2014 15:35 Enlace al Comentario
  • Inma Romero

    Me ha parecido muy interesante este articulo

    Inma Romero Jueves, 20 Marzo 2014 09:09 Enlace al Comentario
  • Myrna Cuerto Pérez

    Interesante tema, muy de acuerdo con esta exposición, todo lo contrario a lo que muchos piensan sobre la capacidad intelectual.

    Myrna Cuerto Pérez Domingo, 16 Marzo 2014 22:41 Enlace al Comentario
  • Rosa Gonzalez

    Muy bueno tu escrito, claro y en botella,
    Aunque, no es un camino facil,
    La inteligencia siempre la he medido ahí en
    Lo personal y mas íntimo de mi, y en mis charlas con mi psicoanalista es cuando mas me he podido dar cuenta, de que he cercido, gracias

    Rosa Gonzalez Viernes, 14 Marzo 2014 22:58 Enlace al Comentario
  • Antonio León Febles

    Enhorabuena por el artículo, me ha gustado mucho porque creo firmemente en todo lo que en él se dice. Desarrollo mi actividad profesional dentro de la docencia (secundaria y universidad), desde la orientación hasta la jefatura de estudios, pasando por profesor. Es indispensable recurrir a la inteligencia emocional para llevar a buen puerto la convivencia y las relaciones personales en las complejas organizaciones escolares. Una vez más, felicidades!!

    Antonio León Febles Miércoles, 12 Marzo 2014 22:39 Enlace al Comentario
  • MAXIMILIANO VELAZQUEZ VALENTIN

    Sin duda un magnífico artículo y por lo que a mi persona le hacen falta varios rasgos para tener inteligencia emocional. Gracias porque a pesar de todo creo en mí y necesitaba algo como esto. Sabes? Estoy en un dilema, pues soy practicante de Educación Especial y sin duda estos niños necesitan alguien con estas características, mi tema a desarrollar tiene que ver con el auto cuidado. Gracias por tus aportaciones.

    MAXIMILIANO VELAZQUEZ VALENTIN Miércoles, 12 Marzo 2014 05:16 Enlace al Comentario
  • Oscar

    Carmen, muy bueno tu artículo. Sencillo, claro, directo. Así como la inteligencia emocional. Poderoso. Gracias. Beso argentino.

    Oscar Martes, 11 Marzo 2014 17:03 Enlace al Comentario
  • César

    Me encantó, aunque difiero en el numeros doce para ser emocionalmente inteligente. Me gustaría el artículo sin los puntos.

    César Domingo, 09 Marzo 2014 00:32 Enlace al Comentario
  • Marisa Aranda

    Magnífico artículo. Si se aplicara la inteligencia emocional en la vida diaria, seríamos muchos siendo felices. Gracias por compartir.

    Marisa Aranda Jueves, 06 Marzo 2014 18:47 Enlace al Comentario

Deja un comentario

(*) campos obligatorios