Mover los Sentimientos

Switch to desktop Register Login

La primera vez que remarqué los beneficios de utilizar un “Diario de emociones” fue en mi artículo “Viaje al centro de ti mismo: el autoconocimiento emocional”. En él os relaté cómo me resultó de gran ayuda el recoger en un diario los pensamientos y sensaciones que rodeaban mis estados emocionales durante una larga enfermedad. De alguna manera, sin saberlo, intuí algo que ha resultado estar demostrado por la ciencia: escribir sobre nuestros pensamientos y emociones posee una capacidad terapéutica además de la creativa, naturalmente.

El psicólogo estadounidense James Pennebaker, profesor de la Universidad de Texas, lleva años investigando sobre los efectos terapéuticos de la escritura. Los resultados revelan que el ejercicio de escribir puede aportar numerosos beneficios. Nos brinda la oportunidad de poder acceder a nuestro innato potencial creativo, así como a descubrir nuestras emociones y pautas de pensamiento más inconscientes. Con ello se contribuye a reducir el estrés mental, reforzar la autoestima e incluso fortalecer el sistema inmunológico. En definitiva, se pueden conseguir beneficios tanto a nivel psicológico como a nivel físico. “Lápiz y papel, mercromina para las heridas” titulaba acertadamente Alejandra Agudo un artículo publicado en el periódico “El País”.

Y es que según Boris Cyrulnic, neurólogo, psiquiatra, psicoanalista y etólogo francés, conocido como el padre de la resiliencia, basta con relatar un hecho traumático para que su poder destructivo ceda. Escribir cambia la forma de pensar, exige detenernos sobre la experiencia y reevaluar las circunstancias.

Escribir nos conecta con nuestro “yo” más profundo y se convierte en un sincero ejercicio de autoconocimiento. A través de las palabras concretamos las emociones que hay en nuestro interior. Al escribir aprendemos a explorarnos, pero además resulta un acto terapéutico y un antídoto para la insatisfacción o el sufrimiento. La escritura se convierte entonces en una excusa para vehicular la expresión de nuestros sentimientos y emociones como paso previo para comprenderlas y hacernos psicológicamente más fuertes y, emocionalmente, más inteligentes, toda vez que ayuda a aliviar nuestras tensiones emocionales.

Mediante la escritura podemos estructurar nuestro pensamiento, desahogarnos cuando las emociones nos desbordan, tomar distancia sobre lo que ocurre, descubrir nuestros recursos personales y reflexionar sobre nuestros deseos, relaciones o conductas.

Comenté en ese artículo anterior cómo en ocasiones yo misma utilizo el método de “escritura automática” o “fluir de la conciencia”, entendido como una forma de favorecer que aflore el subconsciente. Se trata de empezar a escribir dejando fluir los pensamientos sin ninguna coerción moral, social ni de ningún tipo. El propósito es vencer esa auto censura que ejercemos sobre nosotros mismos concediéndonos libertad de expresión. Escribir ayuda a que nos sinceremos con nosotros mismos. Escribir, escribir, dejarse ir, alcanzar ese estado en que las cosas fluyen.

"Escribir un diario, es pues, como volar entre nuestros pensamientos y sensaciones. No siempre se escribirá lo más importante o lo más adecuado, pero eso es lo bueno, que no hay que escribir lo que quieren o como quieran los demás. Hay plena libertad. Escribir un diario es escribirse uno mismo". — David Redín

“En el diario no sólo me expreso a mí misma más abiertamente de lo que lo haría ante cualquier persona; me creo a mí misma”. — Susan Sontag

Una larga convalecencia de mi enfermedad y las palabras que relataban la monótona cotidianidad fueron transformándose en pensamientos, cifrados con emociones sentidas, que me curaron por dentro. Porque emprender el camino del relato hacia afuera es comenzar a entenderse, es curar heridas. Lo que empezó siendo un diario de la desesperanza acabó por ser todo lo contrario.

Cuando escribimos, principalmente activamos un “plan personal de autoconocimiento”. Esos relatos escritos son un manual de mi yo, porque en los momentos más oscuros pude hablarme a mí misma con sinceridad. En cualquier momento puedo volver a releer toda mi experiencia, está allí para recordarme quien soy.

"La sinceridad del momento es la esencia de un diario“. — Andy Warhol

Eso sí, requiere perseverancia en su práctica. Hay que entrenar. Ver deporte no es hacer deporte.

He aquí algunos consejos:

  • Busca un buen momento y lugar.
  • Escribe de forma continua durante al menos 20 minutos.
  • Recuerda que lo que escribas es solo para ti. La ortografía o la gramática no deben limitarte.
  • Escribe sobre aquello que es personal e importante para ti, este es el momento para ello. No te quedes en la superficie, sé sincero.
  • Si la escritura la realizas a mano, además de conectar tu pensamiento con las palabras conectas tus destrezas psicomotrices, es decir, activas más regiones de tu cerebro en esa experiencia gestual y cognitiva.
  • Si eres aficionado a la lectura anota en tu diario esas frases o mensajes que llaman tu atención y más tarde te inspirarán.
  • No esperes a que se produzcan acontecimientos extraordinarios. Los acontecimientos cotidianos tienen valor, sobre todo con el paso del tiempo. Los sentimientos o hechos que hayan tenido lugar durante el día, en el pasado o incluso los proyectos o ilusiones futuras son buen tema en tu diario.

No cabe duda de que el día a día, con sus conflictos cotidianos, retos, cambios vitales, acontecimientos inesperados o procesos de duelo nos pone a prueba.

Aquí es donde mi herramienta “Mover los Sentimientos” puede resultar de gran ayuda para conectar con nuestras emociones y abrir nuevas perspectivas a nuestro diálogo interior facilitando la conexión entre palabras y sentimientos. No vemos el mismo campo si estamos dentro, que si lo miramos desde la perspectiva de la distancia.

Mi conclusión:

“El diario o cómo mejorar tu bienestar con 1 sólo ejercicio durante 10 minutos al día”.

Si tienes interés en el género del diario podrás acompañarme en un día de mi vida en en el siguiente {enlace}. texto escrito por mí y extraído del libro “27 de septiembre: un día en la vida de las mujeres” editado por Alfama.

Algunos autores que puedes consultar sobre el tema de la escritura terapéutica: Adam Grant, Laura A King, James Pennebaker, Elizabeth Broadbent, Nancy P. Morgan, Alice Flaherty.

Por favor, déjame tus comentarios más abajo y, si te ha gustado este artículo ayúdame a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales. Si deseas recibir las próximas entradas suscríbete a este blog.

Valora este artículo
(21 votos)
Modificado por última vez en
Carmen Sanjuán Pertusa

Diseñadora y Artista Plástica, Licenciada en Bellas Artes especialidad de Escultura por la Universidad de Valencia y especialidad de Diseño por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Educación Emocional y Bienestar por la Universidad de Barcelona.

He ejercido como profesora de Secundaria y he sido colaboradora del Museo de la Ciencia de Barcelona. Actualmente realizo Talleres sobre Educación Emocional, Creatividad y Innovación para empresas y instituciones públicas.

Habitualmente escribo poesía y he participado en el libro coral "27 de septiembre: Un día en la vida de las mujeres" editado por Editorial Alfama.

Todas las ilustraciones que aparecen en la web, así como las de los juegos, son mías.

Más en esta categoría: Cita 02-11-2013 »

9 comentarios

  • anonimo

    Yo siempre he dicho que el diario intimo es una vía de escape para las personas que son reservadas y les gusta mantener bajo llave sus sentimientos y emociones.
    Desde los 11 años (el primer diario me lo regaló mi tía) escribo diarios. Pienso que en la etapa de adolescencia sobretodo es un refuerzo, pero es para toda la vida. Es un desahogo para los sentimientos sean del tipo que sean. Yo he escrito diarios en los que algunos días no escribía más que dos lineas y en otros una pagina entera. Pero lo que escribir no he faltado un sólo día desde que me regalaron el primero. Es un lugar donde escribo lo que pienso, como me siento y lo que pienso sin tapujos. Es un bálsamo para las heridas y un alivio para tus emociones sean las que sean.

    anonimo Lunes, 21 Marzo 2016 21:05 Enlace al Comentario
  • Roger

    Escribir un diario puede registrar toda mi vida y poder escoger que hacer en mi vida porque, regreso a donde quiera y recuerdo que hice, a veces me adelanto a lo que sucederá pero lo mejor de todo es que no me preocupo de recordar lo que me sucedió, sea malo o bueno, todo está allí y pierdo mis miedos para continuar haciendo lo que deseo. Me explicaron muchas cosas pero a veces no puedo retrotraer las que son más importantes o que determinan puntos importantes en mi vida, solo escribo. Igual los dolores de cabeza pasan, las cosas que no tienen más que "abrumador resultado", recomiendo liberarse de todo "dolor en la cabeza" sea por razones "conocidas" o desconocidas porque es como un paleativo a las razones por las que uno le hace trabajar a la mente y no sabe "porque es", no importa si llega uno a hacer muchas actividades, gracias.

    Roger Lunes, 26 Octubre 2015 15:55 Enlace al Comentario
  • Smithf490

    Hey esto es un gran post. Puedo utilizar una porción en mi sitio? Por supuesto ligara a su sitio así que la gente podrá leer el artculo completo si ella quiso. Agradecido de cualquier manera.

    Smithf490 Viernes, 18 Julio 2014 08:41 Enlace al Comentario
  • PATRICIA

    YO HABÍA COMENZADO CON ESTE EJERCICIO LA NOCHE ANTERIOR A LEER ESTE ARTÍCULO. ME SORPRENDIÓ AL LEER "POR QUÉ ESCRIBIR UN DIARIO", PUES MI EXPERIENCIA FUE COMO LO RELATAS. VOY A CONTINUAR...

    PATRICIA Miércoles, 25 Junio 2014 00:00 Enlace al Comentario
  • Cundiamor.

    Yo no estoy de acuerdo,con el diario,yo lo empece,una vez,y cuando empece,a leerlo,era tan triste,que termine,rompiendolo,en ese momento no podia,cambiar nada,no tenia la madure necesaria,hoy despues de tantos años,y mirando atraz,me pregunto,porque,no fui capaz de cambiar,mis destino,fue mi falta de madures,y no tener una persona que me hiciera ver la,realidad.

    Cundiamor. Viernes, 20 Junio 2014 01:00 Enlace al Comentario
  • xua

    M´agrada l´idea, sobre tot quan es per fer un viatge interior... sembla una bona eina. Gràcies.

    xua Martes, 17 Junio 2014 21:45 Enlace al Comentario
  • Fabián Ramos

    Excelente artículo y ejercicio para incrementar nuestra consciencia emocional. Gracias!!!

    Fabián Ramos Martes, 17 Junio 2014 16:45 Enlace al Comentario
  • Rosa

    Buen artículo. Además va a ayudar a quienes no creeen en la necesidad de sincerarse con uno mismo a tener una perspectiva diferente.
    Felicidades!

    Rosa Martes, 17 Junio 2014 15:22 Enlace al Comentario
  • Sara Garrido

    Un muy buen artículo. Yo he "ejercitado" la escritura de un diario de vivencias, emociones, desde muy muy joven, y siempre ha sido inmensamente terapéutico. Gracias!!!

    Sara Garrido Martes, 17 Junio 2014 14:24 Enlace al Comentario

Deja un comentario

(*) campos obligatorios