Mover los Sentimientos

Switch to desktop Register Login

{Planes de juego para trabajar con adolescentes}

Nuevo recurso para trabajar la inteligencia emocional de los adolescentes con nuestra herramienta “Mover los Sentimientos”


Al iniciar el proceso de creación de Mover los Sentimientos: Una herramienta para desarrollar la Inteligencia Emocional lo primero que tuve que decidir es a qué grupo de edad iría destinada. La idea era crear una herramienta que pudiera ayudarnos en nuestro crecimiento personal y pensé que la edad mínima sería precisamente la pre-adolescencencia. Además, debía poder utilizarse tanto de forma individual como en grupo (2 o más personas).

 

La diseñé con la intención de proporcionar una herramienta de convivencia que se adecuara tanto al ámbito familiar como al escolar, que facilitara la comunicación entre sus miembros,  permitiera el desarrollo emocional de nuestros jóvenes, su autoconocimiento y la sensibilización ante sus semejantes.  

 

En ese proceso de creación tuve muy presentes esas “3 quejas que más frecuentemente expresan los adolescentes” respecto del trato/comunicación con los adultos que los rodean: “no nos escuchan”, “nos sueltan el rollo” y “no nos entienden”.

 

Favorecería una comunicación positiva, dando la oportunidad a que todos los integrantes pudieran expresarse, en el caso de utilizarla en grupo, o de encontrarnos con nuestros sentimientos y hacerlos más conscientes, en el caso de utilizarla en solitario.

 

La idea al pensar en el juego grupal era la de un mentor emocional, aquel que no juzgara a los jóvenes, sino que escuchara y fueran ellos mismos, quienes comentaran sus problemas y se abrieran. Eso por un lado, y por el otro el desarrollo de la empatía les permitiría abrirse hacia los demás, al igual que conocer al otro, estrecharía sus relaciones interpersonales y fomentaría valores sociales fundamentales como el respeto.

 

La importancia que tiene enseñar a los adolescentes a conocerse a sí mismos es fundamental, porque sabrán cuáles son sus emociones, cómo reaccionan ante los problemas y como controlar las situaciones adversas.

 

En esa misma línea os presento ahora los {Planes de juego para trabajar con adolescentes}, diseñados como una serie de sesiones que se desarrollan en formato grupal de taller, y están pensadas para trabajar precisamente con ellos, con adolescentes.

 

Se trata de reflexionar sobre “lo que me está pasando y cómo me estoy sintiendo, de vaciarme de mi mismo/a y abrirme a lo que los miembros del grupo quieran compartir en la sesión”. Todo ello puede ser motivador.

 

La reflexión interna junto con las aportaciones del grupo, a partir de las Pistas y Simbología del dossier de trabajo, son la clave para avanzar en el entrenamiento de las habilidades emocionales.

 

Cada vez que iniciamos una sesión surge una gran oportunidad para poner en orden nuestras emociones, sensaciones y pensamientos. Explorar lo que nos está pasando interna y externamente nos permitirá recolocarnos, tranquilizarnos, abrirnos y predisponernos a conectar con nuestras fortalezas, competencias y recursos.

 

Tal y como indicaba en mi anterior artículo “Inteligencia Emocional en la Familia”, cuanto antes iniciemos el trabajo emocional con nuestros hijos más probabilidades tendremos de que la travesía por su adolescencia sea un viaje conjunto de descubrimiento. El abordaje de la educación emocional no tiene que ser nunca un problema, sino una aventura.

 

Espero que, aquellos de vosotros, que trabajáis con adolescentes encontréis en esta propuesta una buena vía para que éstos puedan expresar su singular mundo interior.

 

 

"Cada vez que realizo un taller para adolescentes con la herramienta Mover los Sentimientos es un momento memorable, ya que los chicos y chicas son capaces de expresarse de una manera que antes no podían, y se puede ver esa expresión de alivio en sus rostros". Carmen Sanjuán

 

"Me gusta compartir la magia de la herramienta Mover los Sentimientos, esa capacidad que tiene de hacernos trabajar la introspección de una manera tan profunda y diferente". Fina Rexach

 

 

Si tienes alguna duda o consulta respecto a la utilización de la herramienta “Mover los Sentimientos” no dudes en hacérmela llegar. De igual forma, si quieres que aborde un tema concreto en los próximos artículos, estaré encantada de recibir tus sugerencias.

Por favor, déjame tus comentarios más abajo y, si te ha gustado este artículo ayúdame a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales.

Valora este artículo
(10 votos)
Modificado por última vez en
Carmen Sanjuán Pertusa

Diseñadora y Artista Plástica, Licenciada en Bellas Artes especialidad de Escultura por la Universidad de Valencia y especialidad de Diseño por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Educación Emocional y Bienestar por la Universidad de Barcelona.

He ejercido como profesora de Secundaria y he sido colaboradora del Museo de la Ciencia de Barcelona. Actualmente realizo Talleres sobre Educación Emocional, Creatividad y Innovación para empresas y instituciones públicas.

Habitualmente escribo poesía y he participado en el libro coral "27 de septiembre: Un día en la vida de las mujeres" editado por Editorial Alfama.

Todas las ilustraciones que aparecen en la web, así como las de los juegos, son mías.

1 comentario

  • Carmen Pérez Ríos

    Muchas gracias por vuestro trabajo. Me he suscrito y espero, en breve poder bichear toda la página y comprar vuestro libro.

    Vamos a usar las herramientas que nos proporcionáis en nuestro centro de Secundaria.

    Mil gracias por alumbrar el camino.

    Carmen Pérez Ríos Martes, 22 Noviembre 2016 19:29 Enlace al Comentario

Deja un comentario

(*) campos obligatorios